Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 32
Filtrar
1.
Acta méd. peru ; 31(4): 234-239, oct.-dic. 2014.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-735443

RESUMO

A propósito de la reciente promulgación de la Resolución Ministerial N.º 4862014/Minsa, que aprueba la guía técnica nacional para el aborto terapéutico, se ha generado un gran debate al respecto. Como un aporte a la discusión, se presenta una revisión sobre las definiciones y tipos de aborto, para luego centrarse en el denominado ‘aborto terapéutico’ y explorar las dificultades que existen para definirlo. Finalmente, se presentan algunas observaciones a esta Guía técnica emitida por el Minsa. Se concluye que el término ‘aborto terapéutico’ es anacrónico y contradictorio porque el aborto no es un tratamiento que asegure mejorar la salud de la mujer ni la del niño. El término apropiado debería ser ‘interrupción del embarazo por razones médicas’.


With regard to the recent enactment of the Peruvian Ministerial Resolution N.º 4862014/Minsa, which approves the national technical guide for therapeutic abortion, has generated considerable debate. A review of the definition and type of abortion and the focus on the socalled ‘therapeutic abortion’ is presented. This article explores the difficulties in defining it. Finally, some comments are presented to the Technical Guidance issued by the Minsa. We conclude that the term ‘therapeutic abortion’ is anachronistic and contradictory because abortion is not a treatment ensuring better health of the woman neither for the unborn child. The proper term should be ‘termination of pregnancy for medical reasons’.


Assuntos
Humanos , Aborto Terapêutico , Aborto Terapêutico/legislação & jurisprudência , Saúde da Mulher
2.
Ginecol Obstet Mex ; 82(11): 725-36, 2014 Nov.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-25826954

RESUMO

OBJECTIVE: To determine the incidence, stressors and perinatal outcomes of intrauterine growth retardation in the hospitals of the Ministry of Health of Peru. MATERIAL AND METHODS: Cross-sectional, analytical, case-control study of 9777 infants with intrauterine growth retardation (IUGR) in 29 hospitals of the Ministry of Health of Peru in 2010. The Peruvian intrauterine growth curve was used for the diagnosis of IUGR. IUGR newborns (cases) and newborns appropriate for gestational age (controls) were compared using the odds ratio (OR) with a confidence interval of 95%. RESULTS: The incidence of IUGR was 10.1%. The incidence by region was: 8.1% Coast, 11.8% Selva and Sierra 14.6%. The frequency of stress factors of IUGR were: nutrition (92%), psychological (84.8%), social (53%), anatomical (63.6%), toxic/environmental (52.9%), vascular (29,8%), infection (14.1%) and metabolic (0.3%). The newborn with IUGR had higher perinatal morbidity (OR=2,1) and mortality (OR=3.5). CONCLUSION: The healthy fetus is the result of a balance between stress factors and the adaptive response of the mother and fetus. When the response of physiological adaptation is overcome by stress factors, IUGR occurs.The political, psychological, nutritional and medical intervention before 12 weeks of gestation has the potential to change the harmful effects of all human stress factors that affect fetal growth.


Assuntos
Retardo do Crescimento Fetal/epidemiologia , Retardo do Crescimento Fetal/etiologia , Estresse Fisiológico , Estresse Psicológico/complicações , Estudos de Casos e Controles , Estudos Transversais , Feminino , Humanos , Incidência , Recém-Nascido , Peru , Gravidez , Resultado da Gravidez
7.
Rev. peru. pediatr ; 62(1): 15-23, ene.-mar. 2009. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-559006

RESUMO

Introducción: La identificación tradicional de peso pequeño, adecuado o grande para la edad estacional, no permite identificar las alteraciones nutricionales de la composición corporal. El índice ponderal para la edad gestacional ha sido establecido para identificar alteraciones en el crecimiento corporal tomando como variables el peso y la talla. Objetivo: Establecer los valores del índice ponderal de un grupo de recién nacidos sanos proveniente de embarazos simples sin patología de regiones de la costa, sierra y selva del Perú. Material y métodos: Estudio retrospectivo y descriptivo, en el que se crea una sola curva del índice ponderal según la edad gestacional, que incluye las semanas 34 a 42 de vida intrauterina y determina los percentiles 10,50 y 90. Para su elaboración se analizaron 99 439 registros de nacimientos del Sistema Informático perinatal de los nacimientos ocurridos en 29 hospitales del Ministerio de Salud del Perú en el año 2005. Se selecciono los embarazos simples de mujeres de mujeres sin patología y neonatos sanos, nacidos mediante [parto vaginal espontaneo. Se definió IP como el peso al nacer en gramos x 100/ [talla en cm]3. Resultados: Hubieron 8 844 (8,9 por ciento). Recién nacidos sanos de madres sin patología que presentaron parto vaginal espontaneo. El índice ponderal percentil 50 [percentil 10 û percentil 90] para gestaciones de 34,35,36,37,38,39,40,41 y 42 semanas fueron 2,45 (2,15û2.78), 2.50(2,18û2,85), 2,55 (2,23û2,90), 2,59 (2,28û2,95), 2,63 (2,33û2,98), 2,67 (2,37û3,00), 2,69 (2,40û3,00), 2,69 (2,41û2,99), 2,68 (2,40û2,96) g/cm3 , respectivamente. El IP neonatal a término varía de 2,3 a 3,0 g/cm3 , valores fuera de estos límites nos permiten determinar estados de malnutrición fetal. En los restos sanos no existe la diferencia de IP de acuerdo al sexo. Conclusiones: El feto sano en el Perú crece en forma simétrica conforme aumenta el tiempo de gestación. El IP normal en recién nacidos a término varía entre 2,3 a 3,0 g/cm3...


Introduction: The traditional classification of fetal growth according to birthweight for gestational age, classified as small, adequate or largeûforûgestationalûage infant, does not allow us to identify disorders of the body composition. The neonatal ponderal index, using birthweight and height as variables, has been established to identify growth disorders. Objective: To establish the reference value of Peruvian neonatal ponderal index in a group of healthy neonatal born in the coast, highûland and jungle of Peru. Material and Methods: prospective, crossûsectional and descriptive study was conducted to stablish a reference chart of ponderal index according to gestational age of neonates born through spontaneous vaginal deliveries from 34 to 42 gestational weeks. We calculated the percentiles 10, 50 and 90 of 99 439 deliveries from the Perinatal Data System of 29 hospitals located at the coast, highûland and jungle of Peru in 2005. We selected singleton pregnancies of healthy women and healthy neonates born by spontaneous vaginal delivery. PI was calculated by the following formula: (birthweight in grams) x 100/[crownûheel height in cm]3. Results: There were 8 844 (8,9 percent) healthy neonates born by spontaneous vaginal delivery. Values of PI percentile 50 (10û90 centile) at gestational age 34, 35, 36, 37,38, 39, 40, 41 and 42 were: 2,45 (2,15û2.78), 2.50(2,18û2,85), 2,55 (2,23û2,90), 2,59 (2,28û2,95), 2,63 (2,33û2,98), 2,67 (2,37û3,00), 2,69 (2,40û3,00), 2,69 (2,41û2,99), 2,68 (2,40û2,96) g/cm3 , respectively. Neonatal PI at term were in the range 2,3 to 3,0 g/cm3 , values out of this range allow us syspect fetal malnutrition. Fetal gender not affect ponderal index.


Assuntos
Humanos , Gravidez , Recém-Nascido , Lactente , Idade Gestacional , Peso-Estatura , Transtornos da Nutrição Fetal , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos , Estudos Transversais
8.
Ginecol. & obstet ; 53(4): 263-272, oct.-dic. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LIPECS | ID: biblio-1108670

RESUMO

OBJETIVOS: Determinar los factores patogénicos del embarazo complicado por hipertensión arterial. DISEÑO: Estudio clínico retrospectivo. LUGAR: Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé, Lima. PARTICIPANTES: Gestantes con embarazos complicados por hipertensión arterial. INTERVENCIONES: Se empleó la información materno perinatal del Sistema Informático Perinatal (SIP) del hospital, desde enero 1991 hasta diciembre 2006, con el propósito de determinar la prevalencia del embarazo complicado por hipertensión arterial, establecer los factores asociados y describir su historia natural. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADOS: Prevalencia y factores condicionantes de la hipertensión arterial en el embarazo. RESULTADOS: La hipertensión arterial en el embarazo ocurrió con una prevalencia de 8,6 por ciento (8 506/98 956). La preeclampsia y eclampsia representaron el 95 por ciento (8 085/8 506), ocurriendo la preeclampsia en 8,5 por ciento y la eclampsia en0,11 por ciento de los embarazos. Fueron factores condicionantes de preeclampsia y eclampsia: 1) vascular(100 por ciento); 2) hereditario (82 por ciento); 3) social (62,9 por ciento); 4) malnutrición (39,4 por ciento); 5) anatómico (33 por ciento); 6) metabólico (30,6 por ciento); 7) emocional (16 por ciento); y, 8) infeccioso (4 por ciento). CONCLUSIONES: La prevalencia de la preeclampsia es mayor en la mujer nulípara y en la multípara con más de 3 hijos. La aparición del cuadro clínico de preeclampsia y/o eclampsia depende de la situación social de la mujer y, la severidad, de la edad gestacional en que aparece la enfermedad y de la existencia del daño en un órgano blanco en el compartimiento materno y/o fetal.


OBJECTIVES: To determine pregnancy complicated by arterial hypertension pathogenic factors. DESIGN: Retrospective clinical study. SETTING: Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolome, Lima.PARTICIPANTS: Women with pregnancies complicated by arterial hypertension. INTERVENTIONS: The hospital’s perinatal information technology system was reviewed from January 1991 through December 2006 in order to determine the prevalence of pregnancies complicated by arterial hypertension, to establish associated factors and describe its natural history. MAIN OUTCOME MEASURES: Pregnancy arterial hypertension prevalence and conditioning factors. RESULTS: Pregnancy arterial hypertension prevalence was 8,6 per cent (8 506/98 956). Preeclampsia and eclampsia represented 95 per cent (8 085/8 506) of these cases, preeclampsia prevalence was 8,5 per cent and eclampsia, 0,11 per cent. Preeclampsia and eclampsia conditioning factors were: 1) vascular (100 per cent); 2) hereditary (82per cent); 3) social (62,9 per cent); 4) malnutrition (39,4 per cent); 5) anatomical (33 per cent); 6) metabolic (30,6 per cent); 7) emotional (16 per cent); and, 8) infectious (4 per cent). CONCLUSIONS: Preeclampsia prevalence is higher in the nulliparous woman and in the multiparous mother with more than three children. Presence of clinical preeclampsia and/or eclampsia depends on the woman’s social situation, and severity, on gestational age and the existence of target organ harm in either maternal or fetal compartment.


Assuntos
Feminino , Humanos , Eclampsia , Gravidez , Hipertensão , Pré-Eclâmpsia , Estudos Retrospectivos
9.
Ginecol. & obstet ; 53(3): 193-198, jul.-sept. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LIPECS | ID: biblio-1108661

RESUMO

OBJETIVO. Determinar las variables maternas y fetales que predicen la desproporción fetopélvica (DFP). LUGAR. Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé. DIISEÑO. Estudio clínico retrospectivo. PARTICIPANTES. Gestantes con detención del segundo estadio del parto y nacimiento por cesárea. INTERVENCIONES. Se revisó nuestra base de datos perinatales, del 1 de enero de 1991 al 31 de diciembre, 1999. Se definió DFP como la detención del parto durante 2 horas en nulíparas y 1 hora en multíparas, durante el segundo estadio del parto, y el nacimiento ocurrió por cesárea. Se realizó análisis de regresión logística (ARL) y ROC para predecir la DFP. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADOS. Prevalencia de DFP y condiciones asociadas. RESULTADOS. La prevalencia de DFP fue 1,28 por ciento (583/45,386). Las mujeres con DFP presentaron mayor probabilidad de talla menor de 160 cm, nuliparidad, peso pregestacional menor de 50 kg, preeclampsia, eclampsia, infección urinaria, internamiento antenatal y muerte materna (p menor que 0,01) y los recién nacidos con DFP presentaron mayor probabilidad de PC mayor de 34 cm, rotura prematura de membranas fetales, reanimación neonatal, Ápgar menor de 7 a minutos 1 y 5, dificultad respiratoria, asfixia perinatal,sepsis, hiperbilirrubinemia, tamaño grande para la edad de gestación y admisión en UCIN (p menor que0,01). El riesgo de DFP en nuestra población puede establecerse como –1,069 + 0,012 PC en mm + 0,001 PRN en gramos -0,498 paridad -0,057 talla materna en cm -0,005 TRN en mm. ElPC presenta mayor sensibilidad y especificidad en la identificación de DFP que el peso al nacer y que el índice ponderal neonatal (p menor que 0,001). CONCLUSIONES. La desproporción fetopélvica ocurrió en 1,28 por ciento de los embarazos revisados y comprometió seriamente la salud y la calidad de vida de la mujer y su hijo. Se encuentran en particular riesgo la mujer nulípara con talla menor de 160 cmy el feto con PC mayor de 34 cm.


OBJECTIVE. To ascertain the maternal and fetal variables that predict fetopelvic disproportion (FPD). SETTING. Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolome, Lima, Peru. DESIGN. Clinical retrospectivestudy. Participants. Pregnant women with labor second stage arrest and birth by cesarean section. INTERVENTIONS. Retrospective study of our Perinatal Data Base from January 1, 1991 toDecember 31, 1999. Fetopelvic disproportion (FPD) was defined as labor arrest during 2 hours in nulliparous and 1 hour in multiparous women at the second stage of labor and delivery of the baby was by cesarean section. Logistic regression (LR) and ROC analysis were performed. MAIN OUTCOME MEASURES. FPD prevalence and associated conditions. RESULTS. The prevalence of FPD was 1,28 per cent (583/45,386). As compared with women without FPD, women with FPD significantly presented lower stature –less than 160 cm–, were nulliparous, presented lower than 50 kg pregestational weight, developed preeclampsia, eclampsia, urinary tract infection, had in-hospital antenatal admission long before delivery and maternal death (p less than 0,01). As compared to neonates without FPD,neonates with FPD presented cephalic diameter greater than 34 cm, PROM, neonatal resuscitation, 1 minute and 5 minute-Apgar score lower than 7, respiratory distress syndrome, perinatal asphyxia, sepsis, hyperbilirubinemia, admission to NICU and were LGA-infant (p less than 0,01). The formula to establish FPD in Peruvian population was: –1,069 + 0,012 CD in mm + 0,001 NBW in grams -0,498 parity -0,057 maternal stature in cm -0,005 NS in mm. ROC analysis indicated that CD had better sensitivity and specificity than birth weight and neonatal ponderal index for prediction of FPD (p less than 0,001). CONCLUSIONS. FPD occurred in 1,28 per cent of pregnancies in a Lima hospital and was a serious obstetrical complication for both mother and infant’s health. Nulliparous women with stature less than 160 cm and...


Assuntos
Feminino , Humanos , Gravidez , Desproporção Cefalopélvica , Estatura , Feto , Gravidez de Alto Risco , Estudos Retrospectivos
12.
An. Fac. Med. (Perú) ; 66(4): 282-289, oct. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-475315

RESUMO

Objetivo: Demostrar que la privación social y afectiva en la madre se asocia a restricción del crecimiento fetal, muerte fetal, parto pretérmino, alteraciones anatómicas y funcionales en el feto y recién nacido. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo en el que se analizó la base de datos materno-perinatal del Hospital San Bartolomé. Se examinó tres grupos de gestantes con privación social y afectiva: 1) madres solteras (n=6561), 2) gestantes adolescentes con ausencia de control prenatal (n=2131) y 3) primigestas con talla menor de 160 cm (n=35722). Se comparó las complicaciones maternas y perinatales con las gestantes : 1) madres con unión estable (n=40629), 2) gestantes adolescentes con control prenatal (n=7644) y 3) primigestas con talla mayor de 159 cm (n=5264). Se empleó el odds ratio (OR) y el intervalo de confianza al 95 por ciento (IC). Resultados: Las madres solteras presentaron mayor riesgo de falla en la función placentaria (OR 1,92, IC95 por ciento 1,51-2,44), restricción del crecimiento fetal (OR 2,02, IC95 por ciento 1,45-2,82), rotura prematura de membranas fetales (OR 1,28, IC95 por ciento 1,00-1,63) comparadas con las madres con unión de pareja estable. Las gestantes adolescentes con ausencia de control prenatal presentaron mayor riesgo de muerte fetal (OR 2,89, CI95 por ciento 1,85-4,50), rotura prematura de membranas fetales (OR 1,38, CI95 por ciento 1,18-1,62), parto pretérmino (OR 1,63, CI95 por ciento 1,39-1,91), neonato pequeño para la edad (OR 1,25, IC95 por ciento 1,08-1,44), morbilidad neonatal (OR 1,23, IC95 por ciento 1,07-1,41), asfixia perinatal (OR 2,73, IC95 por ciento 1,33-5,58), neonato con Ápgar bajo en minuto 1 (OR 1,26, IC95 por ciento 1,05-1,52), dificultad respiratoria (OR 1,51, IC95 por ciento 1,10-2,06), sepsis neonatal (OR 1,54, IC95 por ciento 1,19-1,99), prematuridad (OR 1,50, IC95 por ciento 1,27-1,78), muerte neonatal (OR 2,56, IC95 por ciento 1,88-3,48) y muerte perinatal (OR 3,02, IC95 por cie...


Assuntos
Gravidez , Humanos , Pobreza , Carência Psicossocial , Asfixia Neonatal , Gravidez , Feto , Depressão , Recém-Nascido
13.
An. Fac. Med. (Perú) ; 66(3): 212-217, jul. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-475306

RESUMO

Objetivo: Establecer los valores del peso al nacer de un grupo de recién nacidos sanos hijos de mujeres residentes en Lima que tuvieron embarazos simples sin complicaciones obstétricas ni neonatales. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, analítico y transversal, en el cual se revisó la base de datos maternas y perinatales del Departamento de Obstetricia y Pediatría del Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé entre el 1 de enero 1991 y el 31 de diciembre de 1999 (SIP). Se seleccionó los embarazos simples de mujeres entre 20 y 30 años, con IMC entre 20 y 25 kg/mt2, sin patología materna previa y sin complicaciones obstétricas, con variación ± 2 semanas entre FUR y examen físico del neonato vivo y sano. Resultados: El peso al nacer de 5 443 recién nacidos sanos en Lima [percentil 50 [percentil 10-percentil 90]) a las 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41 y 42 semanas fueron 2640 (2346-3356), 2850 (2430-3344), 3100 (2688-3632), 3200 (2770-3700), 3300 (2850-3770), 3370 (2950-3850), 3450 (3030-3980) , 3512 (3102 - 4000) gramos. Los fetos varones a término sanos pesaron en promedio 108 gramos más que los femeninos (p<0,001). Conclusiones: El peso fetal aumenta con la edad gestacional. Los fetos que nacen antes de la semana 35 están enfermos. Los fetos sanos masculinos a término pesan en promedio 108 gramos más que los fetos femeninos. A diferencia del feto femenino, el feto masculino no gana peso a partir de la semana 41.


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Peso ao Nascer , Gravidez , Idade Gestacional , Macrossomia Fetal , Recém-Nascido
14.
An. Fac. Med. (Perú) ; 66(2): 113-118, abr. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-475297

RESUMO

Objetivo: Establecer los valores del índice ponderal (IP) de un grupo de recién nacidos sanos hijos de mujeres peruanas residentes en Lima, que tuvieron embarazos simples sanos. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo, analítico y transversal, en el cual se revisó la base de datos maternas y perinatales SIP del Departamento de Obstetricia y Pediatría del Hospital Nacional Docente Madre-Niño "San Bartolomé", entre el 1 de enero de 1991 y el 31 de diciembre de 1999. Se seleccionó los embarazos simples de mujeres sanas entre 20 y 30 años, con IMC entre 20 y 25, sin complicaciones obstétricas, con diferencia ± 2 semanas entre la fecha de última regla y edad gestacional por examen físico del neonato vivo y sano. Se definió IP como peso al nacer en gramos x 100/[talla en cm]3. Resultados: El índice ponderal [percentil 50 (percentil 10-percentil 90)] de 5,443 recién nacidos sanos en Lima para gestaciones de 35,36, 37,38, 39, 40, 41 y 42 semanas fueron 2,55 (2,22-2,84), 2,59 (2,36-3,04), 2,71 (2,42-3,03), 2,73 (2,44-3,05), 2,72 (2,44-3,05), 2,74 (2,44-3,06), 2,79 (2,45-3,03) y 2,79 (2,42-3,03) g/cm3 , respectivamente. El IP en fetos a término fue mayor en las multíparas que en las nulíparas (p<0,001).No hubo diferencia del IP según sexo. Conclusiones: El feto sano crece en forma simétrica conforme aumenta el tiempo de gestación. El índice ponderal normal varía entre 2,44 y 3,05 g/cm3. Valores fuera de estos límites nos permiten determinar estados de malnutrición fetal. El índice ponderal del feto sano a término es influenciado por la paridad y el estado nutricional materno y no es influenciado por el sexo.


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Peso-Estatura , Desenvolvimento Fetal , Feto
15.
An. Fac. Med. (Perú) ; 65(4): 243-246, oct. 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-475281

RESUMO

Objetivo: Determinar si el empleo de la sutura compresiva del útero (técnica de B-Lynch) durante la cesárea en casos de atonía uterina disminuye la pérdida sanguínea y evita la histerectomía posparto. Material y Métodos: Estudio retrospectivo de las cesáreas que cursaron con atonía uterina durante la intervención, desde el 1 de enero de 1990 al 31 de diciembre de 2003, en el Hospital San Bartolomé de Lima. El método estándar de manejo de la atonía uterina en la cesárea consiste en el masaje uterino, el empleo de agentes uterotónicos (ocitocina, prostaglandinas), ligadura de arterias uterinas/hipogástricas y la histerectomía posparto. Las variables maternas y perinatales obtenidas de las historias clínicas fueron ingresadas a una base de datos computarizado (SPSS versión 10). Resultados: Se identificó 46 casos: en 30 se empleó la técnica B-Lynch y en 16 el método estándar. No hubo diferencias en las características maternas entre ambos grupos. El grupo de B-Lynch presentó subjetivamente menor perdida sanguínea, recibió menor número de unidades de sangre transfundida y presentó significativo menor riesgo de histerectomía posparto comparado con el método estándar (promedio ± DE: 1144,4±311,7 mL vs 1666,9±794,4 mL, p<0,05; 0,36±0,66 vs 2,90±3,64, p<0,05; y OR 0,08, IC95 por ciento 0,01-0,45, p<0,01, respectivamente). Conclusiones: La sutura compresiva del útero durante la cesárea en la atonía uterina parece reducir el sangrado vaginal, la transfusión sanguínea y el empleo de la histerectomía comparado con el método estándar.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Suturas , Hemorragia Pós-Parto , Cesárea , Útero
16.
An. Fac. Med. (Perú) ; 64(3): 167-179, jul. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-357019

RESUMO

OBJETIVOS: 1) Conocer las características maternas y la asociación de la flora microbiana vaginal (FMV) en gestantes con riesgo alto de prematuridad (GAP); y, 2) Determinar la asociación de la FMV y el resultado maternoperinatal en dichas gestantes. DISEÑO: Estudio caso-control, desde enero 1994 hasta diciembre 1995. MATERIAL Y MÉTODOS: El grupo de casos incluyó 238 madres con gestaciones simples, internadas por amenaza de parto pretérmino, fluido vaginal aumentado, pielonefritis aguda e hipertensión arterial, a quienes se realizó estudio directo en lámina de la FMV. El grupo control consistió en 3 850 gestantes con feto único que tuvieron parto a término en el mismo período. Las gestantes del grupo de casos fueron separadas en aquellas que presentaron vaginitis bacteriana (n=136), vaginosis bacteriana (VB, n=57) y trichomonas vaginalis (TV, n=45). RESULTADOS: Las gestantes con TV y aquellas con VB tenían una pareja sexual. Los casos presentaron mayor riesgo de malnutrición materna, peso materno bajo, un familiar diabético/hipertenso crónico, prediabetes, anemia crónica, amenaza de aborto, cicatriz uterina, fiebre puerperal y endometritis. Los neonatos de los casos presentaron mayor riesgo de hiperbilirrubinemia, sepsis neonatal, prematuridad, dificultad respiratoria, morbilidad neonatal, infante pequeño y grande para la edad de gestación. CONCLUSIONES: La herencia y el medio ambiente determinan el estado de nutrición, el tipo de flora microbiana vaginal y la respuesta inflamatoria del huésped (madre/feto). La respuesta del huésped a varios factores estresores sería la responsable del síndrome del parto pretérmino, la prematuridad y la morbilidad neonatal.


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido Prematuro , Gravidez , Estado Nutricional , Vaginose Bacteriana , Cuidado Pré-Natal
17.
An. Fac. Med. (Perú) ; 64(1): 13-20, ene. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-357063

RESUMO

Objetivo: Identificar los factores etiopatogénicos asociados a la muerte fetal y neonatal de una población de la ciudad de Lima, Perú. Lugar: Hospital San Bartolomé en Lima, entre 1 de enero de 1996 y 31 de diciembre de 2000. Material y Métodos: Estudio retrospectivo de todos los casos de muerte fetal mayor de 20 semanas de gestación y muerte neonatal antes de los 28 días de nacimiento sometidos a estudio de autopsia y anatomía patológica. Resultados: La prevalencia de muerte fetal fue 1,68 por ciento (508/30125) y de muerte neonatal 1,44 por ciento (434/30125). Todas las muertes fetales y 58,8 por ciento (255/434) de las muertes neonatales tuvieron autopsia. De 508 muertes fetales, 92 (18 por ciento) presentaron signos de autólisis, que no permitieron una apropiada identificación de los procesos etiopatogénicos involucrados. Las muertes fetales estuvieron asociadas a prematuridad (60,5 por ciento), defecto nutricional/vascular (78,1 por ciento), privación social (60,8 por ciento), anomalías congénitas anatómicas (14,6 por ciento) y respuesta inflamatoria (12,9 por ciento). La muerte neonatal estuvo asociada a la prematuridad (71,7 por ciento), privación social (61,1 por ciento), defecto nutricional/vascular (59,6 por ciento), anomalía congénita anatómica (28,6 por ciento), respuesta inflamatoria (20,0 por ciento). Conclusiones: La muerte fetal es consecuencia de factores patogénicos que interactúan tempranamente con la unidad madre-embrión/feto. La mayoría de los tejidos muertos de los fetos/neonatos muestra manifestaciones de varios factores etiopatogénicos en forma simultánea.


Assuntos
Humanos , Gravidez , Gravidez de Alto Risco , Morte Fetal , Neonatologia
18.
Rev. Soc. Peru. Med. Interna ; 15(4): 190-195, 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-484256

RESUMO

Comparar los índices diagnósticos de la glicemia en ayuna, 1 hora y 2 horas postsobrecarga de glucosa como método de diagnóstico de la intolerancia a la glucosa en el embarazo. Diseño: Estudio de cohorte de 2523 gestantes no diabéticas con embarazos simples quienes fueron sometidas antes de la semana 36 de gestación a una prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG con 75 g de glucosa después de 12 horas de ayunas y luego de ingestión mínima de 150 g de hidratos de carbono por 3 días. Se tomó sangre venosa del pliegue antecubital. Se determinó la glicemia plasmática por el método de glucosa oxidasa en ayunas, 1 hora y 2 horas postsobrecarga. Estos valores de glicemia permitieron calcular los índices diagnósticos para detectar una PTOG anormal empleando los criterios de Carpenter y Coustan y de la OMS. Resultados: La prevalencia de intolerancia gestacional a la glucosa fue de 0,9 por ciento (22/2523) y 1,7 por ciento (42/2523) empleando los criterios de Carpenter y Coustan y OMS, respectivamente. La edad de las pacientes fue 27,3 ± 6,1 (rango: 13-50) años, talla 155,5 ± 5,3 (rango: 140-178) cm y peso 64,5 ± 10,6 (rango: 20-120) kg. Los índices diagnósticos se muestran en la tabla. Conclusión: La glicemia en ayunas materna mayor de 79 mg/dL detecta a la intolerancia gestacional a la glucosa con igual certeza que la glicemia posprandial.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Diabetes Mellitus , Gravidez , Intolerância à Glucose , Estudos de Coortes
19.
Ginecol. & obstet ; 42(3): 50-8, dic. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-270672

RESUMO

Objetivo: Determinar las características las consecuencias de la bacteriuria asintomática en la gestación. Material y métodos: estudio prospectivo, comparativo, de 3,602 gestantes que ingresaron al Programa de Vigilancia Epidemiológica de la Mujer y el Niño en el Hospital San Bartolomé en Lima de junio 1990 a diciembre 1994. Resultados: 720 (20 por ciento) presentaron bacteriuria significativa. En otras 1,432 gestantes seleccionadas, sin molestias urinarias y que acudieron a control prenatal, se encontró 304 (12,1) casos de bacteriuria asintomática. Comparado con la población general de gestantes, la bacteriuria asintomática fue tres veces más frecuente en las gestantes que referían historia de infección de vías urinarias antes de la actual gestación. Comparado con las gestantes no bacteriurícas presentaron en forma significativa anemia ferropénica, hipertensión arterial, ruptura prematura de membranas, parto pretérmino, condiloma perineal, vaginosis bacteriana, cordón corto y placenta previa, como causa de cesárea. Los hijos de las gestantes bacteriúricas tuvieron menor riesgo significativo de infección neonatal, muguet y malformaciones congénitas. No hubo diferencia significativa en el Apgar bajo al nacer, sepsis neonatal o muerte neonatal, probablemente por la intervención médica oportuna. Econtramos recurrencia de la bacteriuria después del tratamiento en 55 casos (18 por ciento). Conclusión: La detección precoz y el tratamiento oportuno de la bacteriuria asintomática en el embarazo debe ser normal del cuidado prenatal de toda gestante en Lima. Palabras clave: Bacteriuria asintomática, gestación, recién nacido.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Bacteriúria , Idade Gestacional , Recém-Nascido , Estudos Prospectivos
20.
Ginecol. & obstet ; 42(2): 10-20, abr.-jun. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-270690

RESUMO

La prevalencia de la diabetes mellitus gestacional varía de acuerdo a la población estudiada y el criterio empleado para el diagnóstico. Realizada la prueba de tolerancia oral a la glucosa en 1750 gestantes con factores de riesgo para diabetes en el Hospital San Bartolomé de Lima, se encontró una prevalencia de 3,8 por ciento, que representa el 1 por ciento del total de embarazos controlados y el 0,5 por ciento de todos los partos atendidos durante ese período. El 95 por ciento son diabéticas gestacionales y 5 por ciento diabéticas pregestacionales. La glicemia en ayunas (GAS) mayor de 100 mg/dl identificaba sólo a las diabéticas pregestacionales y menos del 1 por ciento de las dibéticas gestacionales. En cambio, la GAS > 79 mg/dL pudo haber diangosticado en la primera visita prenatal el 93 por ciento de los casos y resulta más sensible para identificar embarazos de alto riesgo que la prueba de tolerancia de glucosa con el citerio nortamericano. Preconizamos el empleo de la prueba de tolerancia oral a la glucosa en gestantes sin factores de riesgo en las semanas 20 a 26 de la gestación utilizando 1 g de glucosa/kg de peso, siendo los valores normales: en ayunas 85 mg/dL, a la hora 140 mg/dL y a las 2 horas 120 mg/dL. Un valor anormal de glucosa es diagnóstico y estas pacientes deben recibir tratamiento oportuno. Se recomienda la educación de la mujer antes del embarazo, el control de la natalidad a fin de lograr la euglicemia antes de la anticoncepción, el diagnóstico precoz del embarazo, el control metabólico estricto y un manejo multidisciplinario donde está incluida la familia. Palabras clave: Diabetes mellitus, embarazo.


Assuntos
Humanos , Feminino , Complicações na Gravidez , Gravidez em Diabéticas , Fatores de Risco , Diabetes Mellitus , Monitoramento Epidemiológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...